top of page

Cómo decirle a un niño que su papá falleció: Guía para madres en duelo

Actualizado: 28 mar

Cómo decirle a un niño que su papá falleció: Guía para madres en duelo

Decirle a un niño que uno de sus padres ha fallecido es un momento crucial en su vida, y la manera en que reciba esta noticia puede influir significativamente en su proceso de duelo y desarrollo emocional.


Considerar con detenimiento cómo comunicarlo y contar con acompañamiento profesional es importante por varias razones:


1. Papá falleció y el impacto en su desarrollo emocional y psicológico

  • A los 6 años, los niños aún están desarrollando su comprensión de la muerte y pueden interpretarla de manera literal o fantasiosa.

  • Una explicación confusa o inadecuada podría generar miedo, ansiedad o sentimientos de culpa.

  • Un acompañamiento profesional puede ayudar a que la noticia se comunique de manera adecuada a su nivel de comprensión.

2. Madres en duelo: Prevención de traumas y reacciones desadaptativas

  • La forma en que se le comunica la pérdida influye en cómo procesará su duelo.

  • Una noticia dada de manera abrupta, fría o con eufemismos (como “se fue de viaje” o “está dormido”) puede generar ansiedad, inseguridad o falsas esperanzas.

  • El apoyo de un profesional puede ayudar a manejar el impacto emocional y guiar al niño en la expresión sana de sus sentimientos.

3. Papá falleció: Apoyo en la expresión de emociones y preguntas

  • Algunos niños pueden reaccionar con llanto, enojo o silencio, mientras que otros parecerán no reaccionar en el momento.

  • Un psicólogo infantil puede ayudar a identificar señales de duelo complicado y brindar herramientas para que el niño exprese sus emociones de manera saludable.

4. Ayuda a la madres en duelo

  • La madre también está atravesando un proceso de pérdida y puede sentirse abrumada o con miedo de decir lo incorrecto.

  • Un profesional le brinda apoyo emocional y estrategias para manejar la situación con mayor claridad y fortaleza.

5. Construcción de un entorno seguro y de apoyo

  • El niño necesitará sentir estabilidad y seguridad emocional en los meses posteriores a la pérdida.

  • Un profesional puede orientar sobre cómo mantener rutinas, validar emociones y fomentar la resiliencia en el niño.

6. Madres en duelo y el seguimiento del duelo infantil

  • Los niños procesan el duelo de manera diferente a los adultos, y sus preguntas o emociones pueden surgir con el tiempo.

  • Un especialista puede ayudar a la familia a responder adecuadamente y prevenir dificultades emocionales en el futuro.


    CALMA SISTEMA NERVIOSO

    Solicita acompañamiento profesional para conseguir las herramientas adecuadas en este proceso emocional.


Consulta inicial
60
Reservar ahora

Suscríbete a nuestro canal en YouTube y disfruta de más contenido. También accede a más beneficios como MIEMBRO INNER CIRCLE en nuestras MEMBRESÍAS en YouTube.


Whatsapp: +55 13 99764-0829

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page