Neuroplasticidad y trauma: cómo tu cerebro puede sanar heridas del pasado
- Alejandro Yrazabal
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Muchas mujeres entre los 35 y 55 años llegan a un punto en sus vidas donde, a pesar de los logros y avances, sienten un vacío emocional, una tristeza sin razón aparente o una ansiedad que las acompaña desde hace mucho tiempo. La raíz de estas sensaciones muchas veces está en heridas del pasado que quedaron grabadas en el sistema nervioso. Sin embargo, hoy la neurociencia nos da una esperanza poderosa: gracias a la neuroplasticidad, es posible reentrenar tu cerebro para sanar heridas del pasado.
¿Qué es la neuroplasticidad? Ayuda a sanar heridas del pasado?
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro de adaptarse, reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Durante muchos años se creyó que el cerebro dejaba de cambiar en la adultez, pero hoy sabemos que puede transformarse activamente en cualquier etapa si le damos los estímulos adecuados.
Esto es especialmente importante para quienes han vivido traumas emocionales, ya que el trauma no sólo deja una huella psicológica, sino también neurológica. Pero esa huella no es permanente.
El trauma, sus efectos en el cerebro y cómo lleva a sanar heridas del pasado
Cuando una persona experimenta un evento traumático (abandono, abuso, rechazo, pérdidas tempranas), ciertas estructuras cerebrales como la amígdala (asociada al miedo) y el hipocampo (relacionado con la memoria) se ven afectadas. Además, la corteza prefrontal, encargada de la regulación emocional y la toma de decisiones, puede volverse menos activa.
Estudios como el de Ruth Lanius (Universidad de Western Ontario, 2020) han demostrado que las personas con trauma presentan una hiperactivación de la amígdala y una desconexión funcional con la corteza prefrontal. Esto explica por qué muchas veces reaccionamos con miedo, ansiedad o bloqueo ante situaciones que racionalmente sabemos que no son peligrosas.
La buena noticia: el cerebro puede sanar
Gracias a la neuroplasticidad, es posible generar nuevas redes neuronales que reemplacen las rutas asociadas al miedo, la tristeza o la autocrítica. Terapias integrativas como la meditación guiada, la biorreprogramación, la respiración consciente, la PNL y la visualización positiva activan zonas del cerebro que antes estaban "apagadas" por el trauma.
Un estudio de Harvard (Lazar et al., 2011) demostró que 8 semanas de meditación guiada aumentan el grosor de la corteza prefrontal y reducen el tamaño de la amígdala. Esto se traduce en más calma, claridad mental y capacidad de respuesta frente a las emociones.
Dinámicas terapéuticas para activar la neuroplasticidad y sanar heridas del pasado
Meditación guiada de reconexión emocional
Dedica 10 a 15 minutos al día para escuchar una meditación enfocada en el amor propio, el perdón o la seguridad interior. Estas prácticas ayudan a calmar el sistema nervioso y generar nuevas conexiones cerebrales de bienestar.
Reprogramación con frases afirmativas
Usa afirmaciones poderosas como: "Estoy a salvo ahora", "Puedo confiar en la vida", "Mi pasado no define mi futuro". Repetir estas frases con respiraciones profundas cambia los circuitos cerebrales activados por el miedo o la culpa.
Técnica de anclaje emocional (PNL)
Identifica un momento en tu vida en el que te sentiste poderosa o amada. Revívelo con detalle, asociando una palabra o gesto (por ejemplo, tocarte el corazón). Repite este anclaje diariamente para fortalecer esa conexión neural.
Movimiento consciente
Los estiramientos, el baile libre o la respiración corporal ayudan a integrar cuerpo y mente. Estas prácticas no solo calman, sino que restauran la comunicación entre el sistema nervioso central y el cuerpo emocional.
Escritura terapéutica
Escribe una carta a tu niña interior, desde el adulto que eres hoy. Este ejercicio, además de liberar emociones, estimula el área del lenguaje y del procesamiento emocional en el cerebro.
Aprende la TÉCNICA DE 5 PASOS de Vimes Life.
Es una valiosa herramienta para abordar este proceso emocional y sanar las heridas del pasado. Únete a nuestro canal en YouTube @vimeslife y conoce más de este programa sanador.
Tu cerebro no está roto. Solo ha aprendido a sobrevivir de una forma que hoy ya no necesitas. Con amor, constancia y las herramientas adecuadas, puedes activar la neuroplasticidad para sanar tus heridas, reconectar con tu esencia y construir una nueva versión de ti. No estás sola en este camino: en Vimes Life estamos para acompañarte.
Cuéntame en los comentarios: ¿Qué herida del pasado sientes que tu cerebro está listo para transformar hoy? Puedes escribirnos y solicitar más información para comenzar tu proceso de sanación con tus terapias. Email: vimesterapias@gmail.com
Comments