Sanar al niño interior: el camino para liberarte.
- Alejandro Yrazabal
- 3 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago

Sanar al niño interior: el camino para liberarte.
¿Alguna vez te has sorprendido reaccionando con enojo desproporcionado, sintiéndote herido con facilidad o saboteando tu felicidad sin entender por qué?
Muchas veces, detrás de nuestras emociones más intensas y de nuestros bloqueos, se encuentra una parte de nosotros que quedó congelada en el tiempo: nuestro niño interior herido.
Sanar al niño interior no es solo una metáfora terapéutica. Es un proceso profundo de reconexión con nuestras emociones primarias, aquellas que fueron ignoradas, minimizadas o reprimidas durante la infancia. Es volver a mirarnos con ternura, acompañar lo que antes dolió, y recuperar la capacidad de vivir con autenticidad, amor y libertad.
👶 ¿Qué es y por qué sanar al niño interior?
El niño interior es una representación simbólica y emocional de tu infancia. Es esa parte de ti que guarda las vivencias, emociones, creencias y experiencias de tus primeros años de vida. De ahí, la importancia de sanar al niño interior.
Allí habitan tanto tus recuerdos felices como las heridas que no se pudieron expresar:el miedo al abandono, el dolor del rechazo, la necesidad de aprobación, la tristeza por no ser visto o valorado…
Aunque hayas crecido, esa parte sigue viva dentro de ti. Y cuando no es atendida, aparece de forma inconsciente en tu vida adulta, muchas veces saboteando tus relaciones, tu autoestima o tus decisiones.
🔍 Señales de que tu niño interior está herido
Te cuesta poner límites por miedo a que te rechacen.
Buscas aprobación constantemente.
Tienes una voz interna muy crítica y dura contigo mismo.
Sientes culpa o vergüenza por ser tú.
Te cuesta confiar en los demás o te apegas con facilidad.
Experimentas ansiedad, tristeza o enojo que no logras explicar.
Estas reacciones suelen ser la manifestación del dolor no expresado en la infancia. Son gritos silenciosos de ese niño o niña que aún espera ser abrazado.
🌱 ¿Por qué es importante sanar al niño interior?
Porque esa parte herida sigue actuando desde las sombras, y hasta que no sea reconocida, repetirá las mismas estrategias de supervivencia emocional: callar, complacer, temer, culparse, o esconderse.
Sanar al niño interior es:
Dejar de vivir en automático.
Comprender el origen de tus heridas emocionales.
Recuperar la capacidad de sentirte seguro contigo mismo.
Liberarte de las creencias limitantes que aprendiste en la infancia.
Reescribir tu historia desde el amor, no desde el trauma.
¿Cómo empezar a sanar a tu niño interior?
A continuación, te comparto algunos pasos terapéuticos que puedes comenzar hoy:
1. Reconócelo
Acepta que dentro de ti habita un niño emocional que sigue esperando ser visto. Puedes empezar diciendo:
“Te veo. Sé que estás ahí. Ya no estás solo.”
2. Escúchalo sin juicio
Haz silencio interno y permite que afloren recuerdos o emociones. Pregúntate:
¿Qué necesitaba yo en mi infancia que no recibí?
¿Qué me dolía y no podía expresar?
Escribir una carta desde el adulto al niño puede ser profundamente sanador.
3. Reparentalízate
Actúa como el adulto amoroso que ese niño necesitaba.Dale contención, palabras dulces, protección y límites amorosos. Por ejemplo:
“No tienes que ser perfecto para ser amado.”“Ahora estoy aquí para ti.”
4. Haz cosas que lo nutran
Juega, pinta, baila, toma un helado, permítete descansar sin culpa. Recuperar la espontaneidad y el disfrute es parte de la sanación.
5. Busca apoyo terapéutico
Hay heridas que no se sanan solas. La guía de un terapeuta puede ayudarte a explorar con seguridad lo que tu niño interior necesita soltar, expresar o resignificar.
❤️ Frase sanadora
“Aquel niño que fuiste sigue viviendo en ti. Y cuando lo abrazas con ternura, también comienzas a sanar al adulto que eres hoy.”
Sanar al niño interior no es revivir el pasado para quedarte en el dolor, sino mirar con amor lo que dolió para dejar de repetirlo en el presente.
Es recuperar tu poder emocional. Es aprender a darte lo que antes necesitabas. Es vivir con autenticidad, sin culpa ni máscaras. Es, finalmente, volver a casa en ti mismo.
🔗 Visita también nuestro sitio web, regístrate www.vimesterapias.org y descubre más recursos para tu sanación emocional. Sólo así recibirás más artículos para tu salud emocional.
📲 Comparte este blog con alguien que necesite reencontrarse consigo mismo desde el amor.
Comments